Ir al contenido

CURSO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES FHCS-UNPSJB

Historia ambiental de la Patagonia: La colonización del Último confín de la Tierra (siglo XIX – tiempo presente)

Docente: Dr. Julio Vezub

El objetivo principal de este curso de historia ambiental de los siglos XIX-XXI es comprender los procesos de colonización y cambio para las poblaciones humanas y no humanas, medioambientes, paisajes y territorios, desde la época en que la Patagonia era una región autónoma de los estados en formación de Argentina y Chile, cuando las poblaciones nativas entablaban vínculos independientes con éstos y entre sí, las potencias marítimas, navegantes y misioneros.

Una historia ambiental, o una geografía histórica de la región patagónica y fueguina, con foco en las relaciones y los conflictos entre los colonizadores y las poblaciones locales por el control de recursos y territorios.

Entre los tópicos a tratar están los conflictos por la explotación de los recursos marítimos, particularmente entre Gran Bretaña y la Argentina. Ello significa historiar la disputa por las islas Malvinas superando los marcos de análisis nacionales. El enfoque permitirá advertir el predominio de las relaciones de comercio y colaboración para la caza de ballenas y lobos marinos, y extracción de guano, la primacía de los buques americanos durante el siglo XIX, y las implicancias actuales del conflicto soberano sobre la explotación de hidrocarburos, los contrayentes del Tratado Antártico, y las medidas internacionales por el cambio climático.

Primer encuentro viernes 23/5

Presentación de contenidos y metodología. La Geografía y la Historia ambiental de
la Patagonia.

Segundo encuentro viernes 30/5

“Capitalismos salvajes” e “industrialización orgánica”: De la caza de ballenas y
lobos marinos a su explotación como recurso turístico.

Tercer encuentro viernes 6/6

El reporte climático: medioambiente y transformación territorial a partir de la
“Conquista del Desierto”.

Cuarto encuentro viernes 13/6

Las estancias patagónicas: innovación tecnológica e impacto ambiental.

Quinto encuentro sábado 14/6

El conflicto ambiental en la Patagonia actual: minería y extracción de recursos.

Sexto encuentro viernes 27/6

Globalización, extracción de recursos e imaginarios de conservación. Los Parques
Nacionales en la Patagonia argentina.

Ver programa completo aquí