FONDOS Y COLECCIONES
Wáx: Toponimia de Fuegopatagonia
Responsable: Verónica Domínguez
Wáx es una página web colaborativa que permite conocer y recuperar topónimos – nombre de lugar- del territorio fuegopatagónico en lenguas indígenas (selk´nam, aonekko ‘a’ien, teushen, günün a yajüch, mapuzungun, yagan, kawésqar y haush).
El objetivo fue crear una herramienta colaborativa que permitiera sistematizar, georeferenciar y visualizar las denominaciones de lugares, parajes, ríos, pasos, vados, etc.

Datos
La base de datos incluye unos 600 topónimos en diferentes lenguas originarias identificadas en el mapa con puntos en diferente color. Para ello utilizamos diversas fuentes documentales como informes, mapas catastrales, vocabularios, diccionarios, estudios toponomásticos, diarios de viaje, entre otros.
En la base de datos clasificamos cada entrada por tipo de uso del territorio: paso, estacionamiento, parada o señalética.
Wáx es una herramienta que procesa mediante sistema de información geográfica los datos, con el fin de representar las comunicaciones regionales, y proponer alternativas a la cartografía de eje norte-sur cuyo uso se ha naturalizado. Asimismo permite desde una perspectiva ecolingüística el análisis de las relaciones lingüísticas y ambientales.
Exploración
Puede optarse por una o varias lenguas desde el panel lateral para visualizar parte de los datos. Para cada punto se despliega una ficha en la que pueden encontrarse las diferentes formas de escritura de ese nombre, la traducción que se le ha dado, el nombre actual, las coordenadas y la/s fuente/s en la que aparece mencionado dicho nombre.
A partir de cada punto se puede explorar el lugar con una visualización 3D del terreno. Esto permite visualizar características del terreno que son importantes a la hora de analizar los topónimos ya que estos suelen ser descriptivos de elementos del ambiente (morfología de elementos del terreno, flora, fauna, etc. )

Colaboraciones
A partir de un formulario web cualquier persona puede colaborar con información sobre nombre de lugares que conozca y que no estén aún registrados en el mapa. Incluso se pueden rectificar traducciones o añadir nuevas fuentes. Luego de un proceso de validación los datos se publicarán en la web.
CONTINUAR EXPLORANDO
NOVEDADES
- EL IPCSH FIRMÓ ACUERDO PARA TRABAJAR POR EL PATRIMONIO, LA HISTORIA Y MEMORIA DE MADRYNEstableciendo una agenda conjunta de trabajo con el Centro de Estudios Históricos y Sociales Madryn.
- SE LLEVÓ A CABO EL WORKSHOP SOBRE LENGUAS ORIGINARIAS DE PATAGONIAParticiparon especialistas en la temática de CONICET y universidades, junto a representantes de comunidades de pueblos originarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Contó con el financiamiento de la Agencia I+D+I.